http://journalen.hio.no/journalen/Utenriks/article14435.ece
Translation made by myself.
Los Dominicanos no juegan al Golf
Por Helle Holte
Fotos: Brian Olguin
En Journalen (journalen.hio.no)
Al menos no cuando el pueblo vecino se muere de hambre por el desastre del terremoto, dicen los Dominicanos en Oslo.
El antropólogo Christian Krohn-Hansen, cree que el desastre del terremoto podría mejorar las tensas relaciones entre haitianos y dominicanos. Idea que corroboran los Dominicanos en Oslo, quienes también condenan un reciente titular de un diario italiano.
- Decía algo así como "mientras que los haitianos se mueren de hambre, los dominicanos jugar al golf." Es decir... ¡qué pasa! Nadie puede en modo alguno afirmar que es cierto ", dijo Mariel Olivo.
Ella y sus compañeros de conversación - Felipe Díaz, Kennington Espinal y Alex Geneux - son los dominicanos con los que nos encontramos anoche y que están siguiendo de cerca la situación tras el desastre del terremoto. Están preocupados por la situación y porque los haitianos obtengan la ayuda que necesitan, y están seguros de que los Dominicanos están plenamente en ello. Ellos nos cuentan acerca de la iniciativa, que construyó la sociedad civil dominicana, a pocas horas después del primer terremoto que se desató en la tarde, hora local, del martes 12 de enero.
- Mas o menos una hora después que sucedió, recibí un mail de un amigo en casa que me enviaba enlaces de diversas organizaciones y grupos que ya habían comenzado con la planificación para llevar alimentos y medicinas ", dice Felipe.
"En particular, los jóvenes dominicanos están involucrados ahora"
- La actividad en Facebook es grande. Un gran concierto se celebró el lunes, donde se colectaron ayudas materiales y dinero de los que deseaban contribuir. Algo bueno va a suceder con la juventud", dice Mariel.
Si algo bueno va a ocurrir con las relaciones entre dominicanos y haitianos, no es algo pre-establecido en la cronología histórica. Como Krohn-Hansen, los cinco dominicanos admiten que, la historia local de conflictos dominico-haitianos es algo que ni los dominicanos ni los haitianos fácilmente pueden pasar por alto ni olvidar.
- Durante y después de Rafael Trujillo, el dictador que gobernó nuestro país entre 1930 y 1961, la intención era crear una distancia con Haití. Dado que los haitianos no son blancos, sino negros y en la manera de pensar de Trujillo de ese momento estaba la obsesión con lo europeo, por lo que el ideal era ser blanco, de tez clara, tener el pelo liso. Su política fue traer a muchos europeos a la República Dominicana y otras personas de todo el mundo que eran blancos, para "esclarecer" la piel y las características étnicas de los dominicanos y las dominicanas. Españoles, italianos, alemanes... Venían, "hacer que la raza mejor", dijo Felipe, y añade:
- Ahora pensamos de manera diferente, sin embargo.
- Ahora, después de años hemos llegado al punto de pensarnos todos como seres humanos, no importa cómo nos vemos. Podemos estar juntos todo el tiempo. Y me alegro por eso", dijo Kennington.
Pero, todavía ahora ¿considerarse como descendiente de África todavía es algo malo?
- ¡Todos somos descendientes de africanos. Sin embargo, la gente por décadas ha sido alimentada con las ideas de que lo blanco es bueno, mientras que el negro no es. Por ejemplo, mucha gente aún mira este cabello ", dijo Felipe, mientras señala la gruesa cabellera rizada y oscura de Mariel:
- Como un problema. No puede ser intencional tener su pelo así [rizado], dejarlo como al natural. Ella debería... ¿Cómo decir? Arreglarlo. Así, cuando Mariel va con su pelo por las calles, la gente se pregunta si será que no puede ir al salón de belleza. Hay ejemplos como este que son el legado de las ideas que Trujillo inculcó y que todavía ahora se manifiestan, dice, y continúa:
- Ahora que el desastre ha estallado en Haití, algunas gentes en casa están también empezando a preguntarse: ¿Qué van a hacer? ¿Vendrán en masas a la República Dominicana, en una especie de invasión? Entonces, la mayoría de los medios de comunicación claramente se enfocan en esto. No, no es el caso, no va a suceder. Así que vamos a seguir ayudando, no se va a olvidar que realmente necesitan nuestra ayuda ahora. Sin embargo, la forma de racismo heredada, si se puede llamar así, todavía existe entre los dominicanos y las dominicanas, y se podría disparar en cualquier momento. Nosotros, los jóvenes definitivamente podemos luchar contra esto, dijo Felipe. Pero esas ideas están en el interior del pensamiento dominicano.
Mariel no niega sus raíces.

Es la misma retórica utilizada contra los trabajadores migrantes en Europa.
- Exactamente. En el mismo sentido que aquí, en Oslo, tienen miedo, tanto por los puestos de trabajo como por la delincuencia ", dijo Kennington.
- Pero no hay que olvidar que los haitianos en la República Dominicana son los que trabajan en el sector de la construcción y en las plantaciones. La mayoría de los dominicanos no lo hacen más. Así que también necesitamos de los haitianos, establece Alex.
Ir a la República Dominicana para trabajar no es ciertamente algo que los haitianos hacen con alegría, expresan los cinco dominicanos.
- Tengo entendido que se preparan para sufrir y sobrevivir, para lograr el objetivo de ganar más dinero ", dijo Felipe. Indica que un amigo de Haití le explica cómo en las familias la manera de pensar cuando se piensa y se decide ir a encontrar trabajo en la República Dominicana, la respuesta tradicional es: "viajar a Dominicana es para viajar a una guerra diaria", continúa.
¿Cómo es para usted viajar a Haití?
- El cordial Felipe nos dice algo interesante en la siguiente historia:
http://www.stud.hio.no/~s159808/audio/felipe.mp3